Entre el 30 y el 31 de enero de 1968, setenta mil soldados norvietnamitas, junto con guerrilleros del NLF, lanzaron una de las campañas militares más arriesgadas de la historia. La Ofensiva del Tet fue el verdadero punto de inflexión de la Guerra de Vietnam. Los vietnamitas la denominaron: "Chien Tranh Chong My Curu Nuoc" o "La guerra contra los norteamericanos para salvar la nación". En esta guerra, unos 58.000 soldados estadounidenses murieron en combate y otros 304.000 resultaron heridos. Pero el significado de estas cifras palidece cuando se comparan con las bajas sufridas por los vietnamitas. Casi un millón cuatrocientos mil vietnamitas del sur y del norte murieron durante la guerra.
La Guerra de los Seis Días: Cincuenta años después
El 5 de junio de 1967, la Fuerza Aérea israelí lanzó un ataque sorpresa contra las bases aéreas egipcias en la provincia del Sinaí, iniciando lo que se conoció como la guerra de los Seis Días, que terminó con la ocupación por parte de Israel de Cisjordania, Gaza, toda la Península del Sinaí y, un poco más tarde, los Altos del Golán. Los palestinos sufren las consecuencias desde entonces.
La I Guerra Mundial - Parte XI: 1916-1917 - El cambio de marea
La dialéctica explica cómo las cosas pueden cambiar en su contrario tarde o temprano. La Primera Guerra Mundial es un muy buen ejemplo de esto. En el primer período de la guerra era la reacción quien sujetaba las riendas.
La I Guerra Mundial - Parte XIII y final: Cómo la Revolución puso fin a la Primera Guerra Mundial
Para los soldados, la guerra fue asemejable a una pesadilla sin fin; para los civiles en el frente interno, especialmente las mujeres, muy poco menos que eso. Al final, gran parte de las tierras de Europa quedaron devastadas, millones de hombres murieron o resultaron heridos. La gran mayoría de las víctimas eran de la clase obrera. Los supervivientes vivieron con graves traumas mentales. Las calles de todas las ciudades de Europa se llenaron de veteranos mutilados. Las naciones quedaron en quiebra, no sólo las perdedoras, sino también las vencedoras.
La Conferencia de Zimmerwald – el cambio de la marea
Hace 100 años, el 5 de septiembre de 1915, un pequeño grupo de socialistas internacionalistas se reunió en el pueblecito suizo de Zimmerwald. Fue el primer intento de unir a los socialistas que se oponían a la guerra.
La I Guerra Mundial - Parte XII: Oriente Medio y el tratado Sykes-Picot - Un legado envenenado
Las fronteras actuales del mundo árabe son el producto de un plan secreto delineado en un mapa del Levante mediterráneo en mayo de 1916, en un acuerdo alcanzado entre el imperialismo británico y francés en el punto álgido de la Primera Guerra Mundial. Cien años después, el tratado Sykes-Picot puede considerarse sinónimo de engaño, cinismo y traición imperial.
A cien años de la Conferencia de Zimmerwald
En agosto de 1914, Europa se hundía en una guerra que enfrentaba a los trabajadores unos contra otros. Este conflicto era el resultado de la competencia entre dos bloques imperialistas rivales decididos a competir por los mercados, las fuentes de materias primas y el control político de las colonias. El primero (Francia y Gran Bretaña) agrupaba a las potencias satisfechas, saciadas con su botín colonial y que querían mantener esta dominación; se aliaron con el imperialismo ruso, la "cárcel de los pueblos" que tenía sus propias ambiciones territoriales.